Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

Feminicidios, los gobernadores andan desnudos
Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 18 de enero (apro).- Como si se tratara de un concurso por desmentir cifras que pudieran despeinar su cuidada figura mediática, Enrique Peña Nieto respondió el 13 de enero ante la solicitud de emitir una alerta de género para investigar los feminicidios en su entidad, que “resulta sospechoso” que se hagan este tipo de señalamientos contra el Estado de México en vísperas del proceso de elección de julio de 2011.

Como si se tratara de una acusación en su contra y no de un llamado para que tome medidas efectivas como gobernador y no como precandidato, Peña Nieto citó las cifras que su procurador Alfredo del Castillo proporcionó un día antes para minimizar los crímenes de odio contra mujeres. Según este reporte, en su administración se redujeron de 944 a 468 los asesinatos de género, y no son 922 los crímenes cometidos en estos cinco años.

Peña Nieto y sus replicantes, entre ellos los diputados Enrique Jacob y Héctor Guevara, insistieron en la misma línea argumental: el Estado de México no es el de mayor registro de crímenes contra mujeres; “apenas” ocupa el sitio 14 y todo se trata de una estrategia electoral.

La presidenta del Instituto Nacional de Mujeres, Rocío Gaytán, recordó el mismo miércoles 12 de enero que, según las cifras aportadas por el Ministerio Público estatal, “hay 922 homicidios y 4 mil 773 denuncias por violaciones sexuales, y eso no se puede esconder”.

Afirmó que la alerta discutida la semana pasada era una oportunidad para impulsar medidas de prevención y evitar la impunidad prevaleciente.

Peña Nieto, como los gobernadores de Chihuahua, Nuevo León, Morelos, entre otras entidades señaladas por el incremento de los crímenes de género, han hecho de la misoginia institucionalizada un patrón de gobierno. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, así como la comisión especial creada en la Cámara de Diputados desde la Legislatura pasada, han advertido una y otra vez que el fenómeno se ha incrementado en el Estado de México y que más del 50% de los casos no se resuelven o son mal manejados en los ministerios públicos.

En marzo de 2009, María Juárez Toledo, directora del Consejo Estatal de la Mujer, denunció que 55% de las mujeres en el Estado de México sufren violencia por maltrato de su esposo, concubino, novio o la persona que vive con ella. La forma más común de agresión es la ejercida en los centros laborales y en las escuelas. ¿Acaso no es responsabilidad de las autoridades estatales y municipales emprender campañas para combatir estos delitos? ¿Realmente creen que sólo con disminuir las cifras de homicidios contra mujeres se acaba el problema?

Juárez, el doble crimen

De las estrategias más perversas para institucionalizar la misoginia, el gobierno de Chihuahua y las autoridades de Ciudad Juárez han dado una muestra más que perversa en las últimas semanas. No les ha bastado con la mala fama de Ciudad Juárez como epicentro de los crímenes seriales y de género más impugnados a nivel internacional.

Ignoran sistemáticamente las protestas y los llamados de organizaciones internacionales, incluida la reciente carta firmada por seis mujeres galardonadas por el Premio Nóbel, quienes demandaron justicia y castigo contra los asesinos de las activistas Marisela Escobedo y de Susana Chávez.

A un mes de cumplirse el crimen de Marisela Escobedo –quien, a su vez, investigó y se enfrentó al muro de las autoridades ministeriales de Chihuahua y Zacatecas, y a la corrupción de jueces que liberaron al asesino de su hija--, el fiscal general de Justicia de Chihuahua declaró a los medios que Susana Chávez prácticamente merecía su destino por haberse ido de parranda con tres menores.

Según Manuel Salas, Chávez “se encontró con tres muchachos, se fue a divertir con ellos a casa de uno y lamentablemente estas personas estaban tomadas, estaban drogadas y después de estar compartiendo, decidieron matarla”.

Horas después de estas declaraciones cargadas de prejuicio moral --¿acaso es menos grave el asesinato por el hecho de que presuntamente la víctima se divirtió antes con sus homicidas?-- la propia Fiscalía General de Justicia de Chihuhaua emitió un boletín en el que afirmó que los homicidas formaban parte de la banda de Los Aztecas.

Ahora, andan filtrando la versión de que Chávez era “sexoservidora” y que su crimen constituye una venganza pasional.

Es la misma línea de argumentación que desde 1993, cuando gobernaba el PAN en Chihuahua y cuando iniciaron los crímenes contra jóvenes en Juárez, han mantenido los ministerios públicos, los policías y las autoridades: las víctimas son corresponsables de su propio destino por salir de noche, por usar minifalda, por irse con desconocidos, por tener una vida “disipada”.

Ese es el problema del feminicidio: constituye un doble crimen porque de antemano se responsabiliza a la mujer víctima de ser la provocadora; y las autoridades responsables de investigar siempre encuentran la manera de filtrar su misoginia.

Nuevo León, Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas

En una jornada de protestas que se han desatado desde el asesinato de Marisela Escobedo, organizaciones ciudadanas encabezaron el lunes 17 de enero otra serie de manifestaciones contra los gobiernos de Nuevo León, Chiapas y Sinaloa exigiendo que se frene la violencia de género.

En Sinaloa, las organizaciones denunciaron que durante el recién concluido sexenio de Jesús Aguilar Padilla se cometieron 351 feminicidios. Tan sólo en 2010 fueron 116. En Nuevo León, las organizaciones denunciaron que el año pasado se cometieron 70 homicidios contra mujeres, 40 de ellos relacionados con el crimen organizado. Y en Chiapas, las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer como el Movimiento Independiente de Mujeres y la Brigada Feminista por la Autonomía, así como colectivos vinculados a “la Otra Campaña” del EZLN, insistieron que todos los crímenes cometidos contra mujeres constituyen “un asunto de interés mundial, una cuestión de lesa humanidad, sobre todo, cuando es producto del crimen organizado”.

Para cerrar con broche de oro, el nuevo gobierno de Tamaulipas, más preocupado por vigilar la moral pública que por frenar el desastre de una entidad atenazada por el crimen organizada, acaba de prohibir a sus empleadas usar escotes, minifaldas y pantalones entallados.

“Ellas deben entender que vienen a trabajar, no a una fiesta, no a una pasarela de modas”, declaró Jorge Abrego Adame, secretario de Administración del nuevo gobierno de Egidio Torre Cantú (La Jornada, 18 enero 2011).

¿Y cuándo entenderán los gobiernos que su función es frenar esta doble ola de crimen organizado más crimen de género cuyo pegamento fundamental es uno: la rampante impunidad?

www.jenarovillamil.wordpress.com.

domingo, 5 de julio de 2009

Nicaragua: Golpistas hondureños planean hechos violentos para achacarlos a simpatizantes de Zelaya

Denis Moncada, embajador de Nicaragua en la OEA, denunció este sábado que el gobierno golpista de Honduras tiene planes de ejecutar hechos de violencia este sábado en la noche o el domingo, y achacárselos a partidarios del presidente legítimo Manuel Zelaya, así como a los gobiernos de Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Así lo manifestó este sábado en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General del organismo, que se realiza para debatir la suspensión de Honduras de dicho organismo. Lo hizo luego de que José Miguel Insulza, el secretario general, presentara su informe a la organización.

“Están preparando planes encaminados a responsabilizar y acusar a los gobiernos de Nicaragua, Cuba y Venezuela de promover una agresión armada desde Nicaragua. Están planificando usar medios de comunicación controlados por los golpistas para crear un estado de opinión que tienda a culpar a estados y gobiernos que apoyan a Zelaya, por los hechos sangrientos que piensan realizar”.

Parte de este plan consiste en “acusar a nuestro gobierno de Nicaragua de suministrar armas y pertrechos a simpatizantes de Zelaya, con las que se atacarán a fuerzas policiales y militares” leales al presidente golpista, Roberto Micheletti.

“El gobierno de Nicaragua quiere desmentir: no es cierto, es falso que Nicaragua, Cuba y Venezuela estén suministrando o pretendan suministrar armas a ningún grupo de cualquier tipo”, dijo Moncada enfático.

“Son los golpistas quienes suministrarán armas a fuerzas tenebrosas de Micheletti”. Indicó que, haciéndose pasar por grupos que simpatizan con Zelaya, generarán un conflicto armado y dispararán contra el Ejército o la Policía. También indicó que estarán presentando falsas evidencias que ya tienen listas, a diferentes sectores incluyendo la Iglesia Católica, “para dar credibilidad a sus planes tenebrosos”.

Vale recordar que este sábado, en cadena de radio y televisión, el cardenal católico Oscar Andrés Rodríguez manifestó, a nombre de la Conferencia Episcopal, que “un regreso al país en este momento, podría desatar un baño de sangre” y le dijo a Zelaya: “sé que usted ama la vida, sé que usted respeta la vida; hasta el día de hoy no ha muerto un solo hondureño. Por favor, medite, porque después sería demasiado tarde”. Sus palabras causaron indignación, porque hasta este domingo, ya iban cinco fallecidos en Honduras producto del golpe y la represión surgida por el mismo, reportaron grupos de Derechos Humanos.

Sábado o domingo

Moncada indicó en la OEA que los planes de los golpistas “pueden ser ejecutados por fuerzas tenebrosas hoy (sábado) o mañana antes, durante o después de la llegada de Zelaya. Las evidencias prefabricadas de antemano están listas para que, a primera horas de ejecutados los hechos, sean dados a conocer por medios de comunicación controlados por los golpistas”.

Indicó que Nicaragua no está interesada en conflictos y que “quieren crear focos de distracción ante el problema: el golpe de Estado y la lucha por reestablecer el orden constitucional y el retorno del presidente Zelaya”.

Tomado de http://www.facebook.com/ext/share.php?sid=126269017393&h=W09it&u=yiA2J&ref=mf

sábado, 4 de julio de 2009

Allan Mc Donald


COMUNICADO


Estimadas amigas y amigos

Hemos recibido la triste noticia de que el caricaturista hondureño Allan Mc Donald (Premio Nacional de Caricatura) y su pequeña hija Natalie Abril de tan solo año y medio, fueron secuestrados y detenidos por las fuerzas armadas de Honduras. El hecho es motivo de gran preocupación no solamente porque Allan ha sido nuestro gran colaborador en las luchas a favor de los Derechos Humanos de las Mujeres, sino también porque este secuestro nos recuerda vívidamente los acontecimientos sucedidos en décadas pasadas en países hermanos. Ahora, cuando creíamos que la Región Centroamericana se enrumbaba hacia la construcción de mecanismos de negociación en lugar de actos de violencia, vemos el Golpe de Estado y las acciones para sostenerlo, como un llamado a nuestra conciencia acerca de la fragilidad de nuestros Estados Democráticos.

Para quienes no conocen a Allan Mc Donald o su obra, valga decir que él es un hombre que entre otros méritos, ha plasmado en sus dibujos una crítica subversiva al uso del poder y la violencia en las relaciones hombre – mujer. Y hoy como resultado de su trasgresión al orden establecido, experimenta en su propia vida la amenaza a su integridad física y la destrucción de su obra. Ante ello, las mujeres sabemos que no hay poder sin resistencia y que nunca hemos sido víctimas pasivas a pesar de nacer y vivir en espacios que nos quebrantan cotidianamente la autonomía y la independencia económica y de criterio. Las mujeres sabemos por lo tanto, que lo sucedido a Allan forma parte insoslayable de nuestra propia experiencia; porque cuando somos trasgresoras del orden establecido, somos atacadas por las instituciones, la norma legal, los mandatos culturales y más aún, por integrantes de nuestras propias familias. Las mujeres hemos aprendido que la trasgresión tiene un precio porque siempre pagamos por cualquier acto disidente. Pero existe en nuestro interior una llama viva de libertad y de lo reconfortante que es liberarse de cadenas, porque las mujeres no queremos confites en el infierno ni las jaulas construidas de oro.

Particularmente, en mi esencia de mujer, he aprendido de la importancia de las redes sociales que legitiman mis vivencias y de que las denuncias públicas constituyen un elemento encaminado a la reivindicación; por ello me siento convocada a unirme a las voces que denuncian y reclaman por el respeto a la persona de Allan y de todos y todas nuestras hermanas hondureñas.


María Cecilia Claramunt

Presidenta Asociación Armonie

Me gusta que me llames trasgresora porque mi alma está colmada de sueños y tengo

el coraje y la pasión grabados en mi piel

martes, 30 de junio de 2009

Ejército secuestra a jóvenes en Olancho

EL COMITE DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS EN HONDURAS, COFADEH, A la comunidad nacional e internacional, le informamos que el dia de hoy martes 30 de junio, desde las 2 de la madrugada, el ejercito hondureño esta allanando las viviendas Y SECUESTRANDO A LOS JOVENES en las comunidades rurales del departamento de Olancho -de donde es originario el Presidente Constitucional de la Republica de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales. Muchos de los jovenes han salido a huir a los montes y montañas, en donde están sufriendo persecución de los uniformados.

Denunciamos al gobierno usurpador y a las Fuerzas Armadas por la represion que han desatado en contra del pueblo hondureño y los responsabiEl lizamos de todas las violaciones que estan cometiendo en contra de lideres sociales, pobladores, comunidades rurales, estudiantes, campesinos, obreros.

Llamamos a la comunidad internacional de derechos humanos para adoptar medidas que hagan retroceder a este gobiernos usurpador en estas practicas violatorias en contra del pueblo hondureño, y mantenerse alerta para las informaciones que estaremos enviando.

Tegucigalpa, M.D.C., 30 de junio de 2009

DE LOS HECHOS Y DE LOS HECHORES

NI OLVIDO NI PERDON

COFADEH
KA

Testimonio visual de la resistencia ciudadana en Honduras


amig@s

nos sacaron de casa presidencial, con gas lacrimógeno, gas anaranjado, balas, agua, fue un atropello, aquí les van unas fotos, editaremos ahora un vídeo, pero no olviden que casi no tenemos acceso a Internet o se va la energía eléctrica.

gracias por su apoyo!






lunes, 29 de junio de 2009

Compañer@s:

las expresiones de autoritarismo que percíbiamos para después de las elecciones se han adelantado, con más fuerza y descaro. Acá están hablando de "sucesión del poder" y no de golpe de estado. Las compañías de cable tienen bloqueadas señales de canales de noticias internacionacionale s, incluyendo CNN.

Los usurpadores y los grandes medios de comunicación que están con ellos están justificando la acción. Ya han nombrado a las personas necesarias en puestos claves: telecomunicaciones, finanzas y relaciones exteriores, este último para justificar frente a la comunidad internacional lo que acá han hecho. Un responsable de la desaparición de personas en la década de los 80 salió en la televisión con documentos de la OEA de los años 70, hizo una analogía entre Mel y Allende para justificar cualquier ataque militar. Están agarrándose de la "autodeterminació n de los pueblos" de la Carta Democrática para decirle a los demás países que no se metan. Hoy por la mañana el nombrado como ministro de relaciones exteriores dijo que los ESE NEGRITO, refiriéndose a Obama no sabe como se hacen las cosas (porque ellos condenaron el golpe de Estado)

Un conocido caricaturista ALLAN MC DONALD, fue secuestrado y detenido por las fuerzas armadas, junto a su hija de 17 meses Y HAY COMPAÑERAS NUESTRAS, INCLUSO DE NUESTRA OFICINA, QUE CORREN PELIGRO REAL. Hay toque de queda por 48 horas y con ello, están suspendidas las garantías constitucionales de libertad personal, perí odo de detención, libre emisión del pensamiento, libertad de asociación y de reunión, derecho a la libertad de circulación, la legalidad de la detención, el derecho a la caución, la inviolabilidad del domicilio y el derecho a la propiedad privada.

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos estuvo ayer en el Congreso Nacional celebrando esta usurpación del poder!!!... y no se trata de que estamos con Mel, porque esto no es contra Mel sino contra el pueblo.... los militares retirados, los mismos que en la década de los 80´s detenían y desaparecían gente, son los que están con la clase política y con los empresarios.

También es real, en mi caso particular, el temor a que nos secuestren de otro lado, a Chavez y la imagen que de el se tiene acá, a Ortega, violador de su propia hija, pero lo que estamos viviendo es un retroceso enorme!!...

Nosotras las mujeres feministas del CDM y de otras organizaciones no reconocemos este gobierno porque lo consideramos usurpador y porque estamos viendo que detrás está la ultraderecha, los opues dei, los mercenarios

Solicitamos a todas ustedes de divulguen esta situación, que la envíen a personas claves y que también nos informen por esta vía qué está pasando afuera... qué está haciendo el SICA, el Grupo de Río o cualquier otro grupo que de alguna manera puede contribuir al regreso a la democracia, que si bien es endeble, es lo que teníamos


--
Regina Fonseca
Centro de Derechos de Mujeres
Teléfonos - Fax: 221-0657, 221-0459, 221-4368
email oficina cdm@derechosdelamuj er.org
Apartado postal 4562 - Tegucigalpa, Honduras

Muerta una persona por represión militar en Honduras


La prensa ciudadana está dando testimonio de los hehcos en el hermano país de Honduras. Acá abajo el video tomado cuando un auto de los militares arrolló a un compañero.



Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=xcYDF4Ohizo

Detenida corresponsal de RNV en Honduras

La periodista Adriana Sívori, corresponsal del canal de noticias Telesur, en este momento está detenida por militares armados que la arrestaron a punto de fusil mientras cubría la represión del gobierno de facto en Tegucigalpa, Honduras, junto a su equipo.

"Nos llevan presos sin ninguna explicación y estamos incomunicados totalmente. No sabemos a donde vamos, estamos en un lugar desconocido", se pudo escuchar a través del equipo telefónico que grabó la voz de Sívori.

"No lo puedo creer estamos trabajando y, en vez de defendernos, estamos en un lugar que desconocemos", expresó la corresponsal.

El grupo armado le sustrajo el equipo celular a la periodista, hecho que calificó "como un robo".

Asimismo, Adriana Sívori señaló que todo esto se trata de un atentado a la libertad de prensa.

Fuente: http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=3&t=101205

Represión brutal en Honduras


Los datos personales de quienes han enviado sus testimonios de la represión militar que acaba de acontecer hoy en Hinduras, han sido borrados o cambiados, salvo aquellas que se reportan como desaparecidas, para garantizar la seguridad de las personas implicadas, amenazadas, perseguidas....


Testimonio n°1

Acabamos de recibir llamada de XXXX, del Centro de promoción de derechos humanos de Honduras (CIPRODEH):

1. Efectivos militares y policiales han iniciado el desalojo de casa presidencial. Han usado bombas lacrimogenas y disparado a las personas. Hay varios golpeados.
2. Al distrito policial No.1-2 han empezado a llevar a personas detenidas. Lideres y miembros de los sindicatos de HONDUTEL, SITRAUNAH, Colectivo de diversidad sexual, STENEE y Asociación Arcoiris.
3. También se estan efectuando capturas en el interior del país contra alcaldes. Se tiene información confirmada de la captura de 3 alcaldes en Santa Barbara, la zona norte del país.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- ha emitido medidas cautelares a favor de varios dirigentes sociales, entre ellos el Presidente del Comité de Derechos Humanos de Honduras, Andrés Pavon y Carlos Reyes, de la coordinadora nacional de resistencia. Aún no ha confirmado el asesinato de César Ham, diputado del partido Unión
Democratica.

Se insiste en focalizar las presiones hacia la OEA para la inmediata restitución de Manuel Zelaya.

Información via Skype
hay gente que estan enviando al hospital de la delegacion policial por la gravedad de los golpes...
[16:01:19] … javier tambien informa que como varios abogados de DDHH estan concentrados en el distrito policial 1-2 se estan llevando a la gente a centros militares
[16:02:04] … ha tomado el mando de la policia el ejército...las capturas las estan efectuando conjuntamente policia y efectivos militares


Testimonio n°2
La represión ha comenzado. Oficialmente se habla de tres detenidos pero en comunicavión directa con compañeros en la zona cero en los alrededores de la predsidencial, el poeta (...) me reporta que dos pick up han sido repletos con manifestantes reprimidos. lacrimógenas llueven por doquier. Ya hay heridos de bala en Tegucigalpa.

Frente al Congreso Nacional se congregan protestando otros dos mil manifestantes. Entre los que sé que están ahí se encuentra mi amadisima (...) poeta, los compañeros teatristas (...) artistas visuales como (...) y otros compañeros comprometidos.

Por la mañana, un jeep del ejército se llevó de encuentro a un protestante sindicalista en las inmediaciones de Hondutel, la Empresa de comunicaciones estatal que ha sido tomada por militares y personal de la empresa privada.

Tanquetas de agua con químico desalojan a la multitud.

Anoche, Billy Joya Améndola, reconocido culpable por desapariciones forzosas en los ochentas, compareció en el prograna 30/30 de canal 3 junto al actual Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, quien defiende ahora a capa y espada el golpe militar después de haber sido él uno de los perseguidos de aquellos años. Custodio se ha convertido en uno de los principales instigadores de la represión.

Billy Joya compareció para leer un ´´informe´´ que según él demuestra la conspiración comunista para apresar a Honduras, principal justificante para que el ejército actuara.

Billy Joya lee datos de 1962 y de 1973. Saca ´´lecciones¨ de lo bien que actuó Pinochet contra Allende.

El Compañero Javier Espinal, teatrista activo ha sido capturado. Temo por su vida.

Ultima hora: el compañero sindicalista que fue atropellado en la mañana ha muerto.


Testimonio n°3
Acabo de regresar de la calle, no pude pasar porque el ejército esta atacando a las compañeras y mis hermanos que están allí. No sé que hacer...esperar supongo, estoy en pánico, ya lloro, los aviones militares están encima de nosotros.


Testimonio n°4
Hace 10 minutos (3:10 p.m.)los cuerpos militares lanzaron bombas lacrimogenas a un grupo de personas de Sociedad Civil, que se manifestaba de forma pacífica en las afueras de la Casa Presidencial en la ciudad de Tegucigalpa.

Entre las victimas de este ataca, se encontraba un grupo de compañeras del movimiento feminista, quienes mostraban su apoyo al presidente destituido por la fuerza Manuel Zelaya Rosales.

Afortunadamente, aunno hay vidas que lamentar, pero este acto demuestra la hostilidad que se esta viviendo en nuestro país y que la presa nacional, como las nuevas autoridades impuestas están tratando de ocultar.

En general las calles estan militarizadas, la mayor parte de la población está atemorizada por lo que pueda suceder en las próximas horas. Se ha declarado toque de queda, en horas de la noche(9pm a 6 am).

Testimonio n°5
GOLPEARON A UN ACOMPAÑERA, A MERADI LAVAIRE, Y TENEMOS INFORMACION QUE DETUVIERON A TRES DE NUESTRAS COMPAÑERAS, TODAS DE LA RED DE MUJERES JOVENES, NO LAS ENCONTRAMOS, NO LAS LOCALIZAMOS

LIDICE ORTEGA
MERARY LAVAIRE
YENY BERRIOS
HEIDY COELLO

TAMPOCO TENEMOS NOTICIAS DE 14 COMPAÑERAS DE LA RED DE MUJERES DE LA COLONIA RAMON AMAYA AMADOR

NADIE SABE DONDE ESTAN POR AHORA

EN LA MANIFESTACION NO HABIA NINGUNA PERSONA ARMADA EN L MOVILIZACION, HA SIDO UNA MOVILIZACION PACIFICA

POR FAVOR, DENUNCIEN

QUEREMOS A NUESTRAS COMPAÑERAS LIBRES, VIVAS, SANAS


Testimonio n°6
COMPANERAS:
SON LAS 3 DE LA TARDE Y UNA COMPANIERA DEL CEMH QUE ESTABA ENFRENTE DE LA CASA PRESIDENCIAL DONDE SE HA ESTADO HACIENDO UN PLANTON PACIFICO Y EN RESISTENCIA CONTRA EL INGRESO DEL GOLPISTA ROBERTO PINOCHETI ME ESTABA TRANSMITIENDO EN VIVO LA REPRESION.

UNA UNIDAD DE FUERZAS ESPECIALES ENTRO BRUTALMENTE A REPRIMIR CON BOMBAS LACRIMOGENAS, TOLETES, DISPAROS Y DETENCIONES.

NO SE SABE CUANTAS PERSONAS HAN SIDO VICTIMAS, LA COMPANERA CORRIA MIENTRAS ME CONTABA, PODIA ESCUCHAR LOS GRITOS DE HORROR DE MUCHAS MUJERES E INCLUSO DE NINOS Y NINAS QUE SUELEN ESTAR CON SUS MADRES EN ESTOS ACTOS, POR FAVOR DIFUNDAN, ES UNA EMERGENCIA. RECIBO MILES DE LLAMADAS, HAY MUCHOS JOVENES HERIDOS Y PRESOS, LOS JOVENES HAN ESTADO ENFRENTE DE LA CASA PRESIDENCIAL JUNTO CON OTRAS PERSONAS PERO PARECE QUE SON LAS VICTIMAS,

HAY CORTES DE INTERNET Y TENEMOS PROBLEMAS PARA DIFUNDIR, POR ESO NOS AUSENTAMOS, PERO ESTO ESTA PASANDO EN ESTE MOMENTO, BUSQUEN TELESUR SI PUEDEN Y POR FAVOR TRADUZCAN Y DENUNCIEN INTERNACIONALMENTE




Feministas hondureñas resisten frente a Casa Presidencial.

Aquí el testimonio visual.


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=A3uQ_qNw6yM


Registro visual del movimiento de mujeres en Honduras





Comité Mesoamericano se pronuncia


PRONUNCIAMIENTO DEL COMITÉ MESOAMERICANO

SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS EN HONDURAS

Reunidos diversos movimientos sociales populares de Mesoamérica y a raíz de los últimos acontecimientos presentados en nuestra hermana República de Honduras, el Comité Mesoamericano de los Pueblos declaramos lo siguiente:

1) Condenamos enérgicamente el brutal golpe de estado perpetrado por las fuerzas armadas en confabulación con la oligárquica hondureña.

2) Condenamos al gobierno de los Estados Unidos que ha sido cómplice del atentado por realizar acciones desestabilizadoras.

3) Condenamos la campañas de terror y desinformación de la que es víctima el pueblo hondureño a raíz del cerco mediático nacional e internacional (cortes de electricidad, internet, líneas telefónicas, suspensión e intervención militar en los medios de comunicación alternativa, entre otros) violentado el derecho universal al acceso a la comunicación.

4) Reconocemos y exigimos el restablecimiento en el poder del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales y al mismo tiempo el respeto a su integridad física.

5) Exigimos que los gobiernos del mundo y en especial los gobiernos que conforman el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) condenen el atentado hacia pueblo hondureño y deslegitimen a cualquier presidente que no sea Manuel Zelaya Rosales.

6) Exigimos el cumplimiento de todo el peso de la ley sobre todos aquellos que actuaron como responsables ante este hecho ilegitimo e ilegal que atenta con la integridad de todos los hondureños.

7) Exigimos el respeto a la integridad física de los diplomáticos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y a la canciller hondureña Patricia Rodas quienes salvajemente fueron a presados y maltratados por los militares.

8) Demandamos el respeto a la integridad física de nuestros compañeros y compañeras de los movimientos sociales y de ciudadanos y ciudadanas que se encuentran movilizados en Honduras en defensa del Estado de Derecho.

9) Respaldamos y exigimos la legitimación del proceso de consulta popular que el pueblo de Honduras heroicamente lleva a cabo en su país pese a las fuerzas represivas de la oligarquía y de los militares

10) Llamamos a los movimientos sociales y populares de América Latina a condenar el golpe de estado y el atentado a la autonomía del pueblo de llevar a cabo los procesos de participación democrática.

11) Convocamos a la movilización permanente de los movimientos sociales y populares latinoamericanos a manifestarse en las sedes diplomáticas hondureñas que se encuentran en sus países.

Estos hechos son una muestra más de las acciones de los grupos de la derecha y grupos de oligárquicos en contra de los intereses y derechos de los pueblos mesoamericanos, por lo que la agresión al pueblo de Honduras es también una acción en contra a todos los pueblos de Mesoamérica y en ese sentido nos solidarizamos y así mismo externamos nuestro apoyo total.

Organizaciones que se pronuncian:

Bloque Popular/ Coordinadora Nacional de Resistencia Popular, C.N.R.P

Honduras

Unión Revolucionaria del Pueblo, U.R.P

Honduras

Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los pueblos, MAP

México

Coordinadora Nacional de pobladores de Áreas Marginadas de Guatemala ,CONAPAM

Guatemala

Coordinadora Nacional Sindical Popular de Guatemala

Guatemala

RED SINTI TECHAN

El Salvador

Movimiento Social Nicaragüense “Otro mundo es posible”

Nicaragua

Confederación solidaridad

Costa Rica

Agenda Cantonal de Mujeres Desamparadeñas, ACAMUDE

Costa Rica

Comité Patriótico San Rafael Abajo Desamparados

Costa Rica

Grito de los Excluidos

Costa Rica

Red de Control Ciudadano

Costa Rica

Red Costarricense de Agendas locales de Mujeres

Costa Rica

Poder Estudiantil Popular, PEP

Costa Rica

Movimiento Alternativa de Izquierdas , MAIZ

Costa Rica

Asociación de Iniciativas Populares Ditsö

Costa Rica

Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos Sociales, FRENADESO

Panamá

Voces Ecológicas

Panamá

San José, Costa Rica, 28 de junio, 2009.

Solidaridad con el pueblo HOndureño desde Argentina


¡Repudiemos el golpe en Honduras! ¡Solidaridad con las mujeres del

pueblo hondureño!

Al movimiento de mujeres y feministas de Honduras:

La agrupación de mujeres Pan y Rosas repudia el golpe del ejército y las principales fracciones de la burguesía hondureña: la oposición parlamentaria, la Corte Suprema y las Fuerzas Armadas, con la complicidad también de la jerarquía de la Iglesia Católica y las iglesias evangélicas. Ellos acusan al gobierno de Zelaya con argumentos reaccionarios y proimperialistas, por sus relaciones con Venezuela y los países del ALBA.

Aunque no compartimos el proyecto político del gobierno de Zelaya, condenamos abiertamente el intento golpista en curso y llamamos a la más amplia movilización no sólo en Honduras, sino en toda América Latina, impulsando la solidaridad con la clase trabajadora y el pueblo hondureño y repudiando la represión contra quienes ya se encuentran manifestando.

Llamamos a las mujeres luchadoras de América Latina a movilizarse hacia todas las embajadas de Honduras del continente, exigiendo que los gobiernos de la región repudien el golpe y desconozcan el gobierno de Micheleti, rompiendo relaciones con los golpistas.

En Buenos Aires, marchamos este lunes 29 a la Embajada de Honduras, Libertador 1146, a las 18 horas.

Pan y Rosas
www.panyrosas.org.ar

Solidaridad con el pueblo hondureño



Pronunciamiento Feministas Costarricenses


PRONUNCIAMIENTO CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS

MUJERES FEMINISTAS COSTARRICENSES POR LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA EN NUESTRA AMÉRICA

Nosotras, mujeres feministas costarricenses, en vista de la situación inaceptable que viven nuestras hermanas y hermanos en Honduras, provocada por el golpe político y militar contra el Presidente Manuel Zelaya y su gabinete de gobierno, manifestamos que:

1. Rechazamos de forma absoluta el irrespeto hacia la democracia y la institucionalidad hondureña, que pone en peligro a toda la población de ese hermano país.
2. Demandamos respeto a la civilidad en Honduras y exigimos que la voz del pueblo sea escuchada y acatada.
3. Exigimos que los sectores golpistas depongan de inmediato sus acciones y que se restituya el orden constitucional en Honduras
4. Demandamos que el pueblo hondureño tenga acceso inmediato a información transparente y objetiva sobre la situación política en Honduras.
5. Exigimos que se detenga toda persecución a organizaciones de mujeres que luchan por la igualdad de oportunidades, participación política y democrática.
6. Rechazamos toda acción represiva contra los medios de comunicación que han buscado informar de manera imparcial sobre esta crisis política.
7. Reclamamos respeto a los derechos humanos y garantías a las libertades públicas para todo el pueblo hondureño y exigimos los datos fidedignos sobre el paradero y la integridad de personas detenidas
8. Demandamos que sean procesados quienes han cortado los servicios básicos de agua, electricidad y telecomunicaciones, afectando la vida y seguridad de miles de mujeres, hombres, niños y niñas.
9. Más allá de las posiciones políticas e ideológicas, consideramos que la única vía posible para la autodeterminación de los pueblos es la democracia, jamás la intervención militar podrá ser vista como una acción necesaria.
10. Toda América Latina debe levantarse contra el reacomodo de las fuerzas ultraconservadoras unidas a los aparatos militares, y nosotras nos mantendremos vigilantes y activas para perpetuar la libertad, la integridad de los derechos humanos y la justicia.

Dado en San José, Costa Rica, domingo 29 de junio del 2009.
Firmas:

Gabriela Arguedas Ramírez
Montserrat Sagot Rodríguez
Alda Facio Montejo
Marcia Ugarte Barquero
Ailhyn Bolaños Ulloa
Roxana Arroyo Vargas
Estela García Jiménez
Marta Solano Arias
Susana Aguilar Zumbado
Emma Chacón Alvarado
Larraitz Lexartza Artza
Ana Cecilia Escalante
Carmen María Chacón Mora
Paquita Cruz
Carmen Carro Barrantes
Julia M. Henríquez
Laura Queralt Camacho
Gabriela Sax
Adriana Cordero Chacón
Ligia Irene Campos

y muchas firmas más
(todas las compañeras que se quieran unir, por favor, háganlo aquí)


Secuestran y detienen al caricaturista hondureno ALLAN MC DONALD YSU HIJA DE 17 MESES


MI NOMBRE ES VERENICE BENGTSSON, SOY UNA CIUDADANA de NACIONALIDAD COSTARRICENSE Y HONDURENA, RESIDENTE EN SUECIA.

ME DIRIJO A USTEDES A FIN DE DE DENUNCIAR Y HACER DE CONOCIMIENTO PUBLICO que el dia de hoy por via CHAT, a las 11 am hora de Suecia y 3 am hora de Honduras, he sido informada por el conocido caricaturista ALLAN MC DONALD QUE FUE SECUESTRADO Y DETENIDO POR LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS , JUNTO A SU HIJA ABRIL DE 17 MESES.
Allan Mc Donald es un caricaturista que habia mostrado a través de sus caricaturas en Diario el Heraldo de Honduras , Times y www.rebelion.org su posición a favor de la consulta de opinión popular promovida por el gobierno de Manuel Zelaya Rosales.

Allan, me informó desde un hotel donde se encontraba detenido junto al Consúl de la Republica de Venezuela , y dos mujeres periodistas de Espana y Chile, a quienes no conocía, que el dia de ayer 28 de junio de 2009 , luego del golpe de estado, un grupo de soldados de las Fuerzas Armadas de Honduras, habian llegado a su casa en la comunidad de Santa Lucia, a unos 8 kilómetros de la ciudad capital Tegucigalpa, y la habian saqueado.

Posteriormente hicieron una hoguera con todas sus caricaturas y su material de dibujo. Fue sustraido de su residencia junto a su hijita, quien despues de cerca de 24 horas no habia consumido alimentos y solo le daban agua. No le permitieron portar ninguna pertenencia, dinero y solo lo acompanaba su pasaporte.
La comunicacion no duró mas de cinco minutos pues estaban comunicándose desde una computadora portatil perteneciente al diplomático venezolano. Me dijo que no habia luz y la bateria de la computadora estaba por agotarse.

Tambien estaban junto a ellos los periodistas hondurenos Eduardo Maldonado y Esdras Amado Lopez , quienes tambien son conocidos por su fuerte apoyo a la iniciativa ciudadana del gobierno de Manuel Zelaya. Sin embargo Maldonado y Lopez, habian sido sustraidos del lugar juntos , horas antes y sin rumbo conocido.
Al momento de despedirse Allan , me dijo RESISTE y DENUNCIA ESTE HECHO, esto lo vi solo en la television cuando ocurrió el golpe de estado del 1973. Cortó la comunicación porque me dijo , YA VIENEN POR NOSOTROS.

Aparentemente serian conducidos en un bus y sacados del pais por la frontera El Espino, en este momento ignoro el destino y paradero de ALLAN MC DONALD , SU HIJITA ABRIL Y SUS OTROS ACOMPANIANTES.
Este correo es la DENUNCIA a nivel nacional e internacional , ademas es un llamado a la CONCIENCIA, esta época de terror parecía ser superada pero hemos retrocedido a la década de los 80´s en un claro desconocimiento de los derechos humanos de un Congreso Nacional y una Corte Suprema de Justicia confabulados para sostenerse, violentándole los derechos elementales de la mayoría hondurena empobrecida.

Este golpe de estado y todos los actos de este gobierno usurpador reflejan la poca vocación democrática de nuestra clase política.
RUEGO A USTEDES QUE ESTAN EN HONDURAS Y EN OTROS PAISES : COMPARTAN ESTA INFORMACION CON SUS CONTACTOS, DENUNCIEN ESTE HECHO POR CORREO ELECTRONICO A LAS CADENAS DE TELEVISION Y NOTICIEROS INTERNACIONALES. y los de otros paises a sus medios locales.

SOLICITO A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS , INTERPONGAN UN RECURSO DE EXHIBICION PERSONAL EN FAVOR DE ALLAN MC DONALD Y SU HIJA ABRIL.
NO OLVIDEMOS QUE EL SILENCIO NOS HACE COMPLICES DE LOS CRIMENES QUE ESTAN COMETIENDO. SOLICITO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL UN RECHAZO MAS ENERGICO A ESTE GOBIERNO DE FACTO QUE TIENE SECUESTRADA A LA POBLACION HONDURENA, SIN ACCESO A LA INFORMACION , ATERRORIZADA Y PRIVADA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES p.d.

Adjunto caricaturas que muestran el origen de la persecucion y detencion de Allan y una foto de Allan junto a su hija para que sea difundida por los medios de television internacionales.


Verenice Bengtsson

Página oficial de Allan MacDonald: http://www.allanmcdonald.com/index2.html

Red de mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

COMUNICADO DE REPUDIO A GOLPE DE ESTADO MILITAR CONTRA GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE HONDURAS

El pueblo hondureño ha sido víctima de un golpe militar, habiendo sacado del país al Presidente de Honduras en horas de la madrugada de este domingo 28 de junio 2009, y cortado los servicios básicos a la población, así como la comunicación.

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, de la que son parte mujeres y organizaciones de mujeres afrodescendientes de Honduras, repudia el golpe de estado militar contra el gobierno constitucional de honduras y contra el Presidente democráticamente electo, Manuel Zelaya.

Exige a los militares hondureños respetar el Estado de Derecho, la Democracia y la Vida de los Ciudadanos, como derechos inalienables del pueblo hondureño.

Llama a los Estados de América y del Mundo a repudiar y rechazar el brutal golpe de estado, y a exigir la restitución de los derechos ciudadanos y del Estado de Derecho en Honduras.

Llama a las organizaciones y movimientos sociales y diversas expresiones de la sociedad civil del continente y del mundo, y a las mujeres y organizaciones miembras de la Red, a repudiar el golpe militar y a exigir a sus Estados asumir la responsabilidad histórica de repudiar este tipo de actos contra los derechos humanos y la Democracia.

¿Actos como estos atentan contra la vida de las poblaciones y de forma particular a las mujeres, niños y niñas, al restarle sus derechos elementales, y pone en riesgo el proceso de construcción de nuestras sociedades democráticas, la libertad y la justicia.

Dado a los 28 días del mes de junio del año 2009.

Por la la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.

Dorotea Wilson Thatum Ann McKenly

Nicaragua Costa Rica

Sonia Viveros Elizabeth Suárez

Ecuador Uruguay

Ana Irma Rivera Ivette Modestin

Puerto Rico Diáspora Estados Unidos

Cecilia Moreno María de Jesús Moura

Panamá Brasil

Vera Fermiño Nirva Camaño

Brasil Venezuela

Nilza Iraci Epsy Campbell

Brasil Costa Rica

Jurema Werneck Maricruz Carrasco

Brasil Nicaragua

Sergia Galván Bertha Arzú

República Dominicana Honduras

Nedelka Lacayo Maura Mosquera

Honduras Colombia

Phillis Cayetano Jannette Cooper

Belice Costa Rica

Nely Murillo Doris Mosquera

Colombia Colombia

Zeda Saphryes Karen Salomon

Nicaragua Nicaragua

Erna Patterson María Cristina Pacheco Alcalá

Nicaragua Puerto Rico


Maricruz Carrasco

Comunicadora Red de Mujeres afrolatinoamericana, afrocaribeña y de la Diáspora
Managua Nicaragua , Bello Horizonte de la rotonda 3 cuadras al sur, 3 cuadras abajo, 25 varas al sur

Tel:505-22498082
www.mujeresafro.org
E mail: comuni@mujeresafro.org

ONU, OEA y UE repudian el derrocamiento del presidente Zelaya

Repudia la OEA al gobierno golpista; exige reinstalación inmediata de Zelaya

David Brooks
Corresponsal

Washington, 28 junio. La Organización de Estados Americanos (OEA) repudió hoy al gobierno golpista en Honduras y demandó la restitución inmediata del gobierno constitucional, mientras algunos diplomáticos aquí consideran que el complot contra Honduras está vinculado con un tercer Reich.

El Consejo Permanente de la OEA emitió una resolución de cuatro puntos en respuesta a la asonada en el país centroamericano: no se reconoce al gobierno golpista en Honduras; se exige la restitución inmediata del presidente Manuel Zelaya; se demanda resguardar la vida al mandatario, los ministros, funcionarios y diplomáticos de su gobierno, y se convoca a una reunión de cancilleres de América este martes 30.

Desde la mañana de ayer sesionó el Consejo Permanente para elaborar una respuesta hemisférica al golpe de Estado en Honduras, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, después de expresar su condena al golpe viajó a Nicaragua para asistir a una reunión de mandatarios centroamericanos.

Insulza emitió desde temprano un comunicado en el que condenó severamente el golpe de un grupo de militares contra el gobierno de Zelaya, y llamó a los países de América y a la comunidad internacional a unirse contra la grave alteración del proceso democrático.

Rechazan tropas en las calles

Esta tarde, Insulza salió de esta capital rumbo a Managua, a una reunión en el contexto del Sistema de Integración de Centroamérica, convocada por el presidente Daniel Ortega, a la que se informó que también asistiría Zelaya.

El viernes la OEA había aceptado la solicitud de apoyo del gobierno de Honduras para fortalecer la institucionalidad democrática, emitió un llamado a todos los actores políticos de ese país para que sus acciones se enmarquen en el respeto al estado de derecho a fin de evitar la ruptura del orden constitucional y había autorizado que el secretario general Insulza visitara a Honduras para evaluar la situación y buscar soluciones democráticas a la situación.

Unas 48 horas después, la OEA ahora elabora su respuesta al golpe de Estado y la crisis que supuestamente buscaba evitar.

El embajador de Honduras ante la OEA, Carlos Sosa, comentó a La Jornada –en un receso de las reuniones aquí– que para su gobierno las demandas urgentes son la reinstalación del presidente Zelaya en territorio hondureño, el retiro de las tropas de las calles, el restablecimiento de los servicios públicos y las comunicaciones y el flujo de información.

Agregó que el golpe se produce entre engañados y malvados, sin perjuicio de que hay algunos que combinan las dos cosas, pues los primeros compran que el argumento de que el mandatario buscaba el poder a perpetuidad, y los segundos buscan que prevalezcan los mismos intereses poderosos de siempre, y con el golpe evitar que el pueblo se exprese o que exista una democracia real.

En rueda de prensa, comentó que ahora los golpistas intentan presentar la situación como un fait accompli, pero nosotros vamos a rescatar el gobierno de, para y por el pueblo, y si es necesario habrá resistencia civil pacifica.

El embajador Sosa dijo que sí está satisfecho con la primera declaración de Barack Obama y su gobierno, y consideró que para Estados Unidos, país que ha propagado este tipo de casos en el pasado, esto es el debut de un país no injerencista en este hemisferio.

El embajador Roy Chaderton, representante de Venezuela ante la OEA, insistió durante las sesiones en la urgencia de un contundente y firme rechazo de este organismo al golpe.

Se le preguntó si es satisfactoria la respuesta inicial de Obama. Respondió: siempre esperamos más. Durante la sesión, Chaderton acusó que el ex diplomático estadunidense ultraderechista Otto Reich estaba involucrado en el golpe en Honduras. En un receso, comentó a La Jornada que, con base en información confiable que nos ha llegado, Reich había participado en impulsar este atentado político.

Chaderton recordó la larga historia oscura de Reich. Tuvimos un primer Reich cuando fue embajador de Estados Unidos en Venezuela; tuvimos un segundo Reich cuando fue subsecretario de Estado para las Américas; y ahora tenemos un tercer Reich, que, por conducto de las ONG, actuó en este intento golpista. No tenemos la menor duda, concluyó.

Mas allá del circuito diplomático, Human Rights Watch instó hoy a la OEA a actuar rápidamente para restablecer el orden democrático en Honduras.

La organización tiene un papel clave que jugar ahora. De manera rápida tiene que encontrar una solución multilateral a esta violación de la democracia en Honduras. Permitir que este golpe quede así representaría un enorme paso hacia atrás de los avances hacia la democracia que se han logrado en la región en las décadas recientes, declaró José Miguel Vivanco, director para América de esa organización de derechos humanos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/06/29/index.php?section=mundo&article=026n1mun